Bases de convocatoria Orgullo 2021
El Comité Editorial 2021 abre la convocatoria para textos, artes gráficos, fotografías y audiovisuales inéditos que aparecerán en la próxima edición de la revista Orgullo. La fecha límite para la recepción de documentos será el viernes 7 de mayo del 2021 y la publicación de las obras seleccionadas ocurrirá a finales del mes de junio.
Sabemos que colectivamente aún atravesamos los retos impuestos por el COVID-19 y es por esto que invitamos a las personas que escriben, crean artes gráficos o participan de producciones audiovisuales a que primordialmente cuidemos de nuestra salud durante la pandemia y que no arriesguemos nuestro bienestar de forma innecesaria.
Estamos felices de recibir sus propuestas y colaborar durante la edición de Orgullo, para que su trabajo conjunto con nosotras, nosotros y nosotres, sea seguro y de calidad.
Sobre las personas autoras
Recibimos obras de hombres, mujeres y personas no binarias, aquellas personas quienes viven experiencias gay, lésbicas, bisexuales, trans, queer o intersex. La edición anual de la revista está comprometida a celebrar la variedad de puntos de vista de todas las personas que conformamos la comunidad LGBTIQ+.
Sobre los textos a publicar
Este 2021, revista Orgullo recibirá textos de los siguientes ocho géneros: artículos de opinión; ensayos personales; entrevistas; reportajes; semblanzas; crónicas o no ficción narrativa; cuentos cortos y poesía.
Todos estos textos deben tener una extensión máxima de 1000 palabras, con espacios en el caso de artículos cortos, ó 2000 palabras en caso de artículos largos. Ambos deben tener titulares que no excedan las 10 palabras.El formato del documento debe ser de letra Arial a 12 puntos; interlineado de 1,5.
El documento de texto debe llevar, en el encabezado de la página: 1) un título acorde con el texto; 2) la identificación con uno de los géneros que están delimitados en esta convocatoria; y 3) la firma de la persona autora (nombre completo o pseudónimo).
Sobre los trabajos gráficos a publicar
Las personas creadoras de ilustración, fotografía y otras expresiones de arte gráfico bidimensional deben enviar sus carpetas de trabajo o propuestas de trabajo fotográfico al correo [email protected]
El objetivo será seleccionar talentos y asignar textos- temáticas de la revista para ilustrar, fotografiar o incluir de forma puntual en la publicación.
Sobre los audiovisuales a publicar
Las personas creadoras de documental, ficción o videoarte deben enviar su reel audiovisual o propuestas de trabajo en video al correo [email protected]
El objetivo será seleccionar talentos y asignar temáticas de la revista para tratar en video o incluir propuestas inéditas en la publicación. Los trabajos audiovisuales seleccionados se mostrarán en el sitio web guiaorgullocr.org
Correo para recepción de obras
Las obras deben enviarse al correo [email protected] con el asunto ORGULLO2020_TítuloPropuesta y, además, un número de teléfono que facilite el contacto para la publicación.
La fecha límite para recibir los textos y archivos de imagen es el viernes 7 de mayo del 2021.
Comité Editorial
Las personas encargadas de la selección, revisión y edición de las obras serán:
- Alejandro Ibarra
- David Ulloa
- José Daniel Clarke
- Marce Díaz
- Món Morales
- Sergio Pacheco
- Sofía González
El Comité evaluará las obras recibidas según su originalidad y calidad. El Comité Editorial se reserva el derecho de mantener y publicar, previo acuerdo con las personas que envían sus trabajos, los originales recibidos.
Las personas que participen de esta convocatoria aceptan que, al enviar su texto, artes o fotografías, Orgullo podrá publicarlas en su edición 2021.
El Comité Editorial recibirá y responderá consultas del proceso de selección desde el correo [email protected]
1 comment
Hola me sentiría muy emocionado de participar y compartir mi experiencia con ustedes y la verdad pasarla tuanis